Ir al contenido principal

Lo Actual

Netflix estrena cuarta temporada de la Casa de Papel

  (LA VOZ DE LOS TACARIGUAS 99.7 FM. Valencia; 03 de Abril de 2020)- Netflix estrena cuarta temporada de la Casa de Papel. La espera para los fans de la popular serie española finalizó este viernes.  Tras el éxito de las temporadas anteriores, regresan a las pantallas de Netflix, El Profesor, Tokio, Berlin, Rio, Lisboa, Denver; Estocolmo, Helsinki y la Inspectora Sierra.  Luego del final inesperado en la tercera temporada, los seguidores permanecían en incógnita sobre el personaje de Nairobi, quien fue herida de bala.  Los ocho episodios de esta nueva temporada ya se encuentran disponibles; y llevan por nombre, Game Over, la Boda de Berlín, Lección  de Anatomía, Suspiros de España; 5 minutos antes.  Mientras que los tres episodios finales se llaman, KO Técnico, Tumbar la Carpa, y Plan París. Netflix estrena  Netflix estrena, la cuarta temporada de la Casa de Papel en medio de la cuarentena que se vive en distintos países del ...

José Guerra: Ninguno de los designados para reestructurar Pdvsa sabe nada de petróleo

(LA VOZ DE LOS TACARIGUAS 99.7 FM. Valencia; 24 de Febrero de 2020)-El pasado 19 de febrero, solo un día después de que Estados Unidos sancionó a Rosneft Trading S. A. por su vinculación con el régimen,  Nicolás Maduro anunció la creación de una junta para reestructurar Pdvsa.

 Al respecto, el diputado José Guerra, miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, dijo a El Nacional que esa es la peor decisión que se pudo tomar en torno a la estatal Pdvsa, puesto que ninguno de los que integran la junta son expertos en hidrocarburos.

Pdvsa quebrada

 El parlamentario, quien se encuentra en el exilio, afirmó que la decadencia de la industria petrolera no se debe a las sanciones sino al mal manejo por parte del régimen.

 «En 1998, Venezuela produjo 3 millones y medio de barriles de petróleo al día. En 2019 la producción cerró en 793.000 barriles diarios. Concretamente, cuando llegó Maduro al poder, en 2013,  la producción estaba en 2.353.000 barriles. Es decir que la caída en el período de Maduro es de 66%», detalló.

 En ese sentido, Guerra reafirmó que las medidas aplicadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos no explican el origen de la actual crisis.

 «Esta caída viene dándose a lo largo de tiempo. Primero, expropiaron las empresas petrolíferas de la Faja del Orinoco; acabaron con la industria que prestaba servicios en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo; botaron a 18.000 trabajadores calificados de Pdvsa. Todo eso tuvo un impacto», ratificó.


FUENTE: El Nacional

Comentarios

LO MAS VISTO