Ir al contenido principal

Lo Actual

Netflix estrena cuarta temporada de la Casa de Papel

  (LA VOZ DE LOS TACARIGUAS 99.7 FM. Valencia; 03 de Abril de 2020)- Netflix estrena cuarta temporada de la Casa de Papel. La espera para los fans de la popular serie española finalizó este viernes.  Tras el éxito de las temporadas anteriores, regresan a las pantallas de Netflix, El Profesor, Tokio, Berlin, Rio, Lisboa, Denver; Estocolmo, Helsinki y la Inspectora Sierra.  Luego del final inesperado en la tercera temporada, los seguidores permanecían en incógnita sobre el personaje de Nairobi, quien fue herida de bala.  Los ocho episodios de esta nueva temporada ya se encuentran disponibles; y llevan por nombre, Game Over, la Boda de Berlín, Lección  de Anatomía, Suspiros de España; 5 minutos antes.  Mientras que los tres episodios finales se llaman, KO Técnico, Tumbar la Carpa, y Plan París. Netflix estrena  Netflix estrena, la cuarta temporada de la Casa de Papel en medio de la cuarentena que se vive en distintos países del ...

¿Sabías que leer en voz alta beneficia el desarrollo neuronal de los niños?

(LA VOZ DE LOS TACARIGUAS 99.7 FM. Valencia; 12 de Enero de 2020)- Leer en voz alta a los pequeños del hogar, trae grandes beneficios que van más allá de una herramienta para el aprendizaje, entre ellos, la generación de más neuronas; la estimulación de la sinapsis, o conexión entre neuronas en el cerebro, y un mejor desarrollo socioemocional.

 Y es que la exposición a la lectura en el hogar activa en los niños áreas del cerebro que apoyan las imágenes mentales y la comprensión narrativa, esto permite el surgimiento de más neuronas e induce la sinapsis en el cerebro.

 Así lo demostró un estudio en el cual se comprobó que esta actividad tuvo impacto directo en la mejora del desarrollo psicoemocional de los menores evaluados. La muestra fue de 675 familias inscritas en la investigación, cuyos hijos se evaluaron entre cero y tres años en un grupo, y a los 4.5 años en otro.

 Los niños que escuchan una lectura en voz alta, aun sin ser ellos quienes la hacen, tienen acceso a una variedad mayor de palabras, lo cual es muy importante en los preescolares debido a que, según las palabras que el menor sepa, podrá entender mejor a su maestra o maestro al ingresar al sistema escolarizado, así que podría significar también una ventaja en el desarrollo académico.

 De acuerdo a otra investigación, escuchar historias hace a los niños más empáticos, ya que prácticamente viven las aventuras de los personajes en un nivel neurobiológico, es decir, se ponen en el lugar de distintos tipos de personas mientras conocen una narración. Con el modelo utilizado, este trabajo rastreó subprocesos de lectura durante el procesamiento de historias para predecir la representación neural detallada de diversas características de la historia, que van desde las propiedades visuales de las palabras hasta la mención de los personajes o las acciones que realizan.

 Y por si fuera poco, se han identificado también como beneficios de este hábito: la mejora de la comprensión, el aumento de la atención, mayor curiosidad y memoria fortalecida, así como la agudización de la observación y la imaginación.


FUENTE: elsoldesanjuandelrio.com

Comentarios

LO MAS VISTO