(LA VOZ DE LOS TACARIGUAS 99.7 FM. Valencia; 28 de Diciembre de 2019)-La tradición del Día de los Santos Inocentes se festeja en cada localidad de manera diferente; pero siempre con un jolgorio y una “echadera de broma” que reúne a vecinos en chanzas que terminan en parranda.
Una de esas tradiciones es los Locos de La Vela. Este año participarán más de 400 disfraces de fantasía y comparsas de los Locos y Locainas en un colorido desfile, donde asistirán también los locos de las poblaciones falconianas de Cumarebo, Yaracal y Moruy.
Este año estará presente una delegación de la Fundación Jack de los carnavales de Curazao, integrada por cinco personas y coordinada por Héctor Anizeta. En el tradicional desfile participarán los Locos de San Isidro Labrador y los Locos de Zaragoza, de los estados Mérida y Lara, respectivamente.
Naiguatá. Este pueblo caribeño con las más sonadas tradiciones culturales del Litoral Central, celebran los Santos Inocentes en una parodia, donde las mujeres de la parroquia se visten de hombre y salen a las calles en un paseo lleno de humor y jocosidad.
Los hombres se quedan en casa mientras que las naiguatareñas salen de casa con disfraces particularmente coloridos y elementos folclóricos. Pueblo Arriba será “la revolución” mientras que Pueblo Abajo es “el gobierno”, dos denominaciones que conjugan en una especie de obra teatral por las calles naiguateñas. Inés Longa, quien celebra esta festividad desde que tenía 25 años, y ahora tiene más de 60, asegura que “nada tiene que ver la política actual, nosotros hacemos del gobierno y disfrazarnos es hacerles a otros caer por inocente”, acentúan que es una diversión del día.
Monagas. Monagas celebra el baile del Mono, la gran fiesta folclórica del oriente del país.
El festejo comenzó este 26 y culmina hoy 28 de diciembre, en Caicara, con grupos de danzas, música y artesanías en el Monódromo de Caicara.
Son patrimonios en Guatire
Doscientos años de permanencia en el sentir comunitario respaldó la decisión del Consejo Legislativo de Miranda, para declarar a los Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes de los sectores La Línea y Pantoja de Caucagua, municipio Acevedo, como Expresión de Buenas Prácticas a favor del Patrimonio Cultural de la entidad.
José Ángel Ramírez, cultor y representante de la red mirandina, dijo que a partir de esta declaratoria van a desarrollar un programa de salvaguardia de esta expresión.
FUENTE: Últimas Noticias
Comentarios
Publicar un comentario