Ir al contenido principal

Lo Actual

Netflix estrena cuarta temporada de la Casa de Papel

  (LA VOZ DE LOS TACARIGUAS 99.7 FM. Valencia; 03 de Abril de 2020)- Netflix estrena cuarta temporada de la Casa de Papel. La espera para los fans de la popular serie española finalizó este viernes.  Tras el éxito de las temporadas anteriores, regresan a las pantallas de Netflix, El Profesor, Tokio, Berlin, Rio, Lisboa, Denver; Estocolmo, Helsinki y la Inspectora Sierra.  Luego del final inesperado en la tercera temporada, los seguidores permanecían en incógnita sobre el personaje de Nairobi, quien fue herida de bala.  Los ocho episodios de esta nueva temporada ya se encuentran disponibles; y llevan por nombre, Game Over, la Boda de Berlín, Lección  de Anatomía, Suspiros de España; 5 minutos antes.  Mientras que los tres episodios finales se llaman, KO Técnico, Tumbar la Carpa, y Plan París. Netflix estrena  Netflix estrena, la cuarta temporada de la Casa de Papel en medio de la cuarentena que se vive en distintos países del ...

Más de mil millones de dólares requiere Venalum para su recuperación total

(LA VOZ DE LOS TACARIGUAS. Valencia; 09 de Octubre de 2019)-De 905 celdas que llegó a tener Alcasa en completa operatividad, desde marzo, con el apagón nacional, las 19 que quedaban dejaron de funcionar. El trabajador y dirigente de Venalum, Ángel Brito, señaló que la recuperación total de la empresa y colocarla tal cual se fundó en 1973 cuando tuvo su primera colada de aluminio, requiere una inversión de más de mil millones de dólares.

“Para poder reincorporar una celda, tiene un costo entre revestimiento, materia prima y mano de obra de 450 mil dólares cada una, estamos hablando de más de 400 millones de dólares para incorporar las 905 celdas en Venalum.  El deterioro de la revolución fue tal que tenemos deterioradas todas las áreas medulares para producir el aluminio, la planta de carbón, el área de reducción, el área de colada, y sumado a ese deterioro más la reincorporación de celdas, se necesitan más de mil millones de dólares para recuperar Venalum”, detalló.

El también dirigente de Venalum, Fernando Serrano, cuestionó la promesa del presidente de la empresa de activar 300 celdas para julio y que en 2020 la industria estaría 100 % operativa.

“Hoy, con una capacidad instalada de 430 mil toneladas, la producción en Venalum se encuentra totalmente en cero. Las líneas complejo I y II, con tecnología americana, en su creación producían 1.1 toneladas diarias, instaladas en 1978. Con tecnología venezolana llevaron esa producción a 1.2 toneladas y creamos la quinta línea con tecnología noruega e incluimos cinco celdas con tecnología venezolana”, destacó Serrano.

Agregó que con la tecnología noruega se producían 1.8 toneladas, mientras que las celdas venezolanas fueron creadas para producir 2.4 toneladas. Por otra parte, Serrano afirmó que la destrucción de la represa Guri y el Sistema Eléctrico Nacional impiden también la recuperación, tanto de Venalum como de Alcasa.

“Es imposible arrancar las celdas en Venalum o Alcasa porque no tienen la energía, que es la base principal para la producción de nuestra reductora de aluminio, y no tienen garantía de materia prima”, explicó.

Anteriormente, Venalum y Alcasa producían 650 mil toneladas, lo que llevó a Venezuela, en 2004, a ocupar el lugar número 11 en producción de aluminio en el mundo.

Serrano criticó también la instalación de los llamados comandos productivos de trabajadores (CPT), los cuales catalogó como “comando de payasos tarifados del régimen que vienen a raspar la olla de lo que pueda quedar en las empresas”.


FUENTE: caraotadigital.net

Comentarios

LO MAS VISTO