Ir al contenido principal

Lo Actual

Netflix estrena cuarta temporada de la Casa de Papel

  (LA VOZ DE LOS TACARIGUAS 99.7 FM. Valencia; 03 de Abril de 2020)- Netflix estrena cuarta temporada de la Casa de Papel. La espera para los fans de la popular serie española finalizó este viernes.  Tras el éxito de las temporadas anteriores, regresan a las pantallas de Netflix, El Profesor, Tokio, Berlin, Rio, Lisboa, Denver; Estocolmo, Helsinki y la Inspectora Sierra.  Luego del final inesperado en la tercera temporada, los seguidores permanecían en incógnita sobre el personaje de Nairobi, quien fue herida de bala.  Los ocho episodios de esta nueva temporada ya se encuentran disponibles; y llevan por nombre, Game Over, la Boda de Berlín, Lección  de Anatomía, Suspiros de España; 5 minutos antes.  Mientras que los tres episodios finales se llaman, KO Técnico, Tumbar la Carpa, y Plan París. Netflix estrena  Netflix estrena, la cuarta temporada de la Casa de Papel en medio de la cuarentena que se vive en distintos países del ...

Música para Gandhi, en el 150 aniversario de su natalicio

(LA VOZ DE LOS TACARIGUAS. Valencia; 10 de Octubre de 2019)-Los sentimientos de alegría, amor y suspenso que encierran las aventuras en los cuentos de Las mil y una noches, fueron parte de la experiencia que vivieron los asistentes al concierto Música para Gan-dhi, en conmemoración al 150 aniversario del natalicio de Mahatma Gandhi, en el Centro de Acción Social por la Música, el pasado domingo. 

El público se deleitó escuchando tres piezas interpretadas por la Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta, dirigida por Jesús Uzcategui: Los Maestros Cantores de Nuremberg. Obertura en Do Mayor, de Wagner; la suite sinfónica Scherezade de Rimsky-Korsakov, y Venezuela, de Pablo Herrero Ibarz y José Luis Armenteros Sánchez. 

La orquesta trasmitió al público la emoción de las historias que Scherezade relataba al sultan para evitar ser asesinada, usando una comunicación llena de amor, mientras cada instrumento, en la obra, se percibía de forma independiente en su intervención, como si todos fueran protagonistas. Su director Jesús Uzcategui celebró como Korsakov representó en cada movimiento las historias, en el primero cuando Simbad empieza a explorar en el barco, en el segundo representa a Simbad cuando conoce a Scherezade. 

El tercer movimiento es la historia del príncipe y la princesa cuando tienen su primer contacto y en el último es el festejo cuando llegan a Bagdad y Simbad choca contra la gran muralla, “es muy interesante porque la antologia de la historia de Scherezade es bellísima y porque Korosov toma el violín como esa voz femenina, esa voz humana para representar a Scherezade”. 

Para Veronica Guruzeaga, presidente de Mahatma Ghandi Venezuela, Scherezade es una pieza que demuestra como a través de la comunicación no violenta, la princesa logra conectarse con el otro. Guruzeaga recuerda con esta obra los cinco pilares fundamentales de la filosofía de Ghandi, el respeto, la comprensión, la aceptación, la apreciación y la compasión, “esa pieza de una manera invita a todos los instrumentos a participar. Es una expresión de convivencia y sin duda de los pilares de Ghandi porque cada instrumento reconoce y acepta el protagonismo del otro en su momento especifico, la misma Scherezade respeta el momento del fagot o de la flauta”. 

Vishwa Nath Goel segundo secretario de la embajada de La India agradeció a Mahatma Ghandí Venezuela por esta iniciativa y por dar a conocer la filosofía ghandiana a través de talleres, actividades y diplomados. Recordó que Ghandi era un amante la música y que la usaba como desarrollo espiritual, porque la música fue inspiración para su vida. 

El representante de La India, durante un emotivo discurso, calificó al maestro José Antonio Abreu como el instrumento en el desarrollo de niños de escasos recursos, por medio de principios que enseñaba Ghandi, la verdad y la no violencia, “José Antonio Abreu fue llamado el Mahatma Ghandi de la música”. Destacó la simplicidad de la vida de Ghandi y del valor espiritual de sus pensamientos basados en la búsqueda de la verdad y el uso de la no violencia. 

“Ghandi ganaba a sus enemigos con su filosofía de honestidad, verdad y compasión, a pesar de los años su filosofía nos sigue enseñando”, señaló Vishwa Nath Goel.  


FUENTE: El Universal

Comentarios

LO MAS VISTO